• Español Español Español es
  • English English Inglés en
Guía Profesional Audiovisual
  • ¿Qué es GA?
  • Blog de noticias
  • Buscador
  • Directorio
  • Descarga APP
  • INSCRÍBETE
  • Mi cuenta
  • Menú Menú

AYUDA A LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL. NUEVA ORDEN.

2 julio, 2020/en Noticias GA /por Raquel Moreno

Una producción audiovisual profesional no es una inversión barata. Por ello, es del interés del profesional audiovisual conocer todos los recursos que tienen disponibles para ello. Y atender a la ayuda a la producción audiovisual que poporciona España y presenta novedades.

A este respecto, el Boletín Oficial del Estado publicó este martes, 30 de junio, la Orden Ministerial por la que se establecen las nuevas bases reguladoras de las ayudas estatales para la producción de largometrajes y de cortometrajes.

En dichas bases se establecen medidas que agilizan y simplifican los trámites administrativos y medidas específicas. El objetivo: hacer frente al impacto económico del COVID-19 en las empresas del sector.

En la nueva Orden reguladora, que sustituye a la vigente de hace dos años, se introducen modificaciones de carácter técnico que simplifican y unifican los procedimientos para facilitar la comprensión, cumplimentación y tramitación de las ayudas.

Además, se refuerza la protección de determinados colectivos. A través del fomento de las actividades que desarrollan y en relación a los requisitos de acceso a las ayudas.

Cuestiones de inevitable interés en el caso del profesional Audiovisual. Es este un sector fuertemente golpeado por la crisis sanitaria. Pero en Guía Profesional Audiovisual traemos las noticias para combatirlo con creatividad y, en esta ocasión, también, para estar al tanto de las ayudas que puedan interesar a los profesionales audiovisuales.

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA ORDEN DE AYUDA ESTATAL A LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

En la nueva orden se potencia la protección del profesional audiovisual, mediante la exigencia de que antes del pago de la ayuda se haya abonado un porcentaje determinado del precio del guion. Además, se marca el apoyo a películas de interés cultural con dificultades a la hora de encontrar financiación. A este respecto, se ha aumentado el importe para la ayuda a la producción audiovisual. Que cumple una indudable función social y merecen este reconocimiento.

Por otro lado, se potencian los proyectos en régimen de co-producción con empresas extranjeras en los que la participación española es minoritaria pero que presenten un claro interés cultural. Con ello se pretende favorecer la internacionalización y profesionalización del sector audiovisual.

Además, para facilitar el acceso a las ayudas, se ha hecho una reserva de un mínimo del 5 % de la dotación de las ayudas selectivas para este tipo de proyectos. Y, también, en las generales, se ha bajado el presupuesto mínimo del proyecto a 150.000 euros para poder participar en las co-producciones internacionales con países iberoamericanos.

Igualmente, como ocurriera en convocatorias anteriores, las nuevas bases siguen haciendo hincapié tanto en el fomento de la igualdad de género como en la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL A LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Ya en la convocatoria anterior, para fomentar la inclusión, era condición necesaria tener empleada en la empresa o incorporar al proyecto audiovisual, al menos, a una persona con discapacidad con un grado igual o superior al 33% reconocido por el organismo competente. Excepto cuando se trate de proyectos de carácter documental o experimental.

A la nueva normativa de la ayuda a la producción audiovisual, se une, además, novedades con el mismo objetivo. De hecho, la Nueva Orden Ministerial da un importante paso hacia la accesibilidad universal del cine español. Y es que, por primera vez, hace obligatorio que las películas cinematográficas incluyan como medidas de accesibilidad universal el subtitulado especial y la audio-descripción para acceder a las ayudas generales y selectivas para la realización de largometrajes sobre proyecto.

FACILIDADES PARA ACCEDER A LAS AYUDAS A LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

A través de la nueva norma se realizan determinadas modificaciones de carácter técnico. El objetivo es simplificar y unificar los procedimientos para facilitar la comprensión y tramitación de las ayudas.

Por ejemplo, se actualiza la referencia a la normativa aplicable e incluye los principios generales que rigen todas las líneas de ayudas. Tales como la compatibilidad de las mismas, la nacionalidad de las obras, los requisitos que han de cumplir para obtener la totalidad de las ayudas y los límites a la percepción de ayudas por empresa o conjunto de empresas vinculadas.

A este respecto, destacan las novedades adoptadas en las ayudas selectivas para la producción de largometrajes. En esta Nueva Orden Ministerial cambia el sistema de convocatoria de única al sistema de convocatoria abierta. Así como la eliminación de las restricciones existentes al coste máximo del proyecto.

Además, con el fin de agilizar el procedimiento de valoración, se establece una pre-evaluación objetiva. Esta se basa en una puntuación mínima de acceso y elimina la obligatoriedad de aportar determinados documentos en el momento de presentar la solicitud.

Atendamos más específicamente a algunas de estas condiciones, que pudieran ser del interés para el profesional audiovisual.

CRITERIOS OBJETIVOS PARA LA CONCESIÓN DE LA AYUDA

Por supuesto, todo está expuesto en el BOE y la Nueva Orden Ministerial correspondiente. Pero, con el fin de facilitar la información al profesional audiovisual añadimos un breve esquema del baremo necesario para acceder a esta ayuda.

Pero podemos destacar algunas características del baremo de la misma. Entre estas destacan las siguientes:

a) Carácter cultural del proyecto. Hasta 3 puntos. Se basará en la lengua de la versión original. E incluirá las lenguas de signos españolas reconocidas en España como propias de las personas sordas.

b) Trayectoria del director o directora del proyecto: Hasta 3 puntos. Se basará en:

  1.  La participación en festivales y/o premios obtenidos.
  2.  El resultado obtenido en taquilla por proyectos previos.
  3.  En su condición de ser nueva realizadora o nuevo realizador.

c) Solvencia de la empresa productora, o en su caso de la empresa productora-gestora, solicitante de la ayuda. Hasta 16 puntos.

d) Viabilidad económica y financiera del proyecto: Hasta 41 puntos. Esta puede sea de especial interés para el profesional audiovisual. Atendamos a ella específicamente.

CONDICIONES ECONÓMICAS PARA LA AYUDA

El baremo en este punto se basará en:

  1.  Los contratos suscritos con una empresa de distribución cinematográfica en España, con especial atención a la distribución independiente.
  2.  Los contratos con una empresa de ventas internacionales, con especial atención a los suscritos con empresas que cuenten con títulos de largometrajes en las lenguas oficiales del estado español en su catálogo.
  3.  La suma de contratos con prestadores de servicio de comunicación audiovisual o con sus empresas productoras filiales que operen en España, para la explotación en España.
  4.  Su condición de coproducción internacional con participación técnico-artística española.
  5.  Las ayudas públicas nacionales y ayudas de Programas Internacionales obtenidas por el proyecto.
  6.  Impacto socioeconómico y de la inversión en España e innovación: Hasta 37 puntos. Esto se basará en:
  •  El gasto realizado o repercutido en España.
  • La incorporación de personas con contratos en prácticas o en formación, así como de personas becarias o estudiantes en prácticas
  • La inclusión de medidas de accesibilidad universal para las personas con discapacidad física o sensorial, como alguna de las lenguas de signos españolas reconocidas en España
  •  Su condición de película documental o de animación.
  • El fomento de la igualdad de género a través de la participación de mujeres en el proyecto, con un mínimo de 8 puntos. Para obtener puntuación por la presencia de mujeres en cada uno de los puestos que se detallen en las convocatorias, será necesario que la participación sea exclusivamente femenina, excepto para el caso de guionistas, en el que se permite que haya coparticipación masculina, siempre que todas las personas copartícipes tengan el mismo nivel de responsabilidad, lo que deberá reflejarse en los títulos de crédito.

AYUDA ANTE EL IMPACTO DEL COVID-19

Las descritas aquí, son sólo, algunas de estas condiciones. Con esto pretendemos informar al profesional audiovisual interesado, que puede acceder a la Orden ministerial completa en el BOE.

Además, también cabe señalar algunas cuestiones específicas de esta Nueva Orden. Y es que en la misma se han incorporado también una serie de medidas específicas para hacer frente al impacto económico de la COVID-19 en las empresas del sector.

Están dirigidas principalmente a flexibilizar el cumplimiento de las obligaciones consistentes en acreditar el desarrollo de determinada actividad cuando esta afecte al año 2020. Esto implica el aumento del 20 % al 40 % la cantidad de ayuda que podrán recibir como primer pago las empresas que resulten beneficiarias en 2020 de las ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto.

El objetivo es aportar mayor liquidez al sector y reforzar el apoyo a la financiación de determinadas películas que hayan recibido ayudas generales o selectivas a la producción de largometrajes en el año 2019, que posean un especial valor cultural y artístico y que soliciten el certificado de nacionalidad española en los años 2020 y 2021. Dicha novedad implica el aumento de la intensidad máxima de las ayudas públicas que puedan recibir hasta el 75% del coste reconocido.

Hasta donde estas nuevas condiciones de la ayuda a la producción audiovisual pueden ayudar a la reactivación del sector es algo que solo el tiempo dirá. Claramente el profesional audiovisual se enfrenta al mismo a través de su creatividad. Pero cualquier información que pueda ayudar a ello estará disponible en Guía Profesional Audiovisual, que nace para ayudar precisamente al profesional audiovisual en sus proyectos. Esperamos este sea uno de esos casos.

Etiquetas: AYUDA 2020 PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, ayuda España producción audiovisual, ayuda producción audiovisual COVID-19, ayudas audiovisuales, nueva ayuda producción audiovisual, produccion audiovisual, Profesionales audiovisuales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
https://guiaprofesionalaudiovisual.es/wp-content/uploads/2020/07/ayudas-a-la-produccion-001.jpeg 540 960 Raquel Moreno https://guiaprofesionalaudiovisual.es/wp-content/uploads/2018/06/logo-1.png Raquel Moreno2020-07-02 00:13:462020-08-09 23:25:30AYUDA A LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL. NUEVA ORDEN.
Quizás te interese
Estructuras Organizativas ( VI ). Dpto. de Sonido
Jesús Espada (Chule Espada)
Estructuras Organizativas ( II ). Dpto. de Fotografía y Cámara
¿QUIERES CONTRATAR PROFESIONALES AUDIOVISUALES?
Estructuras Organizativas ( V ). Dpto. de Maquillaje y Vestuario.
Curso PRL. Recurso Preventivo para audiovisual.
Lo más leído
  • ¿Cómo son los rodajes con la crisis del COVID-19?24 abril, 2020 - 6:00 pm
  • ¿QUIERES CONTRATAR PROFESIONALES AUDIOVISUALES?9 junio, 2020 - 6:30 pm
  • ¡ACCIÓN! VUELTA A LOS RODAJES EN LA DESESCALADA DEL C...8 junio, 2020 - 10:30 am
  • Profesional audiovisual5 junio, 2020 - 1:00 pm
  • Rodajes sostenibles con Freeel point Madrid16 mayo, 2020 - 5:00 pm
  • MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL COVID-1914 mayo, 2020 - 5:40 pm
  • «Cuando todo pase …», un cortometraje producido...9 mayo, 2020 - 1:19 pm
  • Nueva empresa en nuestros directorios8 mayo, 2020 - 1:46 pm
  • Ángel Madero. Compositor musical audiovisual30 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Desinfeccion de platósSTOP COVID-19 con O3. Desinfección de estudios y local...29 abril, 2020 - 5:00 pm
Lo último
  • Festival Teatralia. 25 años de artes escénicas para todos...8 febrero, 2021 - 12:10 pm
  • FrimufilmsEl vídeo Corporativo. Una buena estrategia para la emp...7 febrero, 2021 - 12:16 am
  • Encuentros Madrid por los Goya31 enero, 2021 - 1:12 pm
  • Fight Films ficha a Martin Romanella27 enero, 2021 - 10:21 pm
  • Revolución en la industria de la música27 enero, 2021 - 10:32 am
  • Medidas de seguridad en el rodaje26 enero, 2021 - 10:00 am
  • Encuentros con creadores audiovisuales y nominados a los...24 enero, 2021 - 1:25 pm
  • FIAVE se integra en ATA22 enero, 2021 - 2:22 pm
  • ¿Qué salidas profesionales tiene el sector audiovisua...20 enero, 2021 - 12:01 am
  • Exposición del artista Javi Cruz19 enero, 2021 - 11:31 am

Síguenos en Facebook

Instagram GA

No images available at the moment

Síguenos!

Otras entradas

  • MARÍA CHAMORRO. PRODUCCIÓN EN CUARENTENA.24 julio, 2020 - 8:06 pm
  • Ángel Madero. Compositor musical audiovisual30 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Gaston & Cía, Catering. Servicio de catering para proyectos audiovisuales5 marzo, 2020 - 5:00 pm
  • Jesús Espada (Chule Espada)8 febrero, 2020 - 12:22 am
  • Marcos Carrasco, dibujante e ilustrador en la industria cinematográfica9 enero, 2020 - 2:26 pm
  • David Mantecón, diseñador de sonido de películas10 diciembre, 2019 - 5:57 pm
  • SERCIVI. Alquiler de Cámaras de Cine y HD2 noviembre, 2019 - 6:13 pm
  • Milko Gómez, maquillador y peluquero.28 octubre, 2019 - 6:53 pm
  • Daniel Parrilla, «Gaffer Audiovisual»16 octubre, 2019 - 1:59 pm

Mapa web

Buscador por categorías

Directorio iconográfico

Descargar APP

Blog de noticias

Únete a GA

Inscríbete como profesional

Consulta los planes para empresas

Anunciaté en los buscadores y blog de GA

Colabora con el blog de GA


© Copyright – Guía Profesional Audiovisual ®

Términos y condiciones   Política de cookies   Aviso legal   Política de privacidad

 


Visita nuestras RRSS

EFECTOS ESPECIALES. HACER POSIBLE LO IMPOSIBLE. AYUDAS A LAS SALAS DE CINE
Desplazarse hacia arriba
En GA utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística o analizar tus hábitos de navegación para mostrarte publicidad según tus preferencias. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias accediendo al panel de configuración a través del botón "Configurar Cookies". También puedes ver más información en el siguiente enlace


.
AceptarRechazar todas las CookiesConfigurar Cookies
Política de cookies

Política de cookies

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Non-necessary

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en guiaprofesionalaudiovisual.es GA utiliza Cookies de analitica que nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Español