• Español Español Español es
  • English English Inglés en
Guía Profesional Audiovisual
  • ¿Qué es GA?
  • Blog de noticias
  • Buscador
  • Directorio
  • Descarga APP
  • INSCRÍBETE
  • Mi cuenta
  • Menú Menú

Siempre y cuando las actuaciones de menores en espectáculos públicos no representen riesgo alguno para su salud física o mental, y tampoco interfieran en su formación profesional y humana, la autoridad laboral podrá autorizar dicha actuación con norma excepcional.

Desde la Dirección General de Trabajo, Ordenación Laboral, Autorización de menores en Espectáculos Públicos nos indican que desde el mes de Febrero de 2020, la autoridad laboral de la Comunidad de Madrid, además de la documentación que se venía solicitando anteriormente, nos solicitan un nuevo requerimiento previo a la solicitud, y no a posteriori como anteriormente se hacía.

Para poder obtener la autorización es necesario añadir a cada solicitud, la evaluación de riesgos laborales específicos del puesto de trabajo del menor o menores que vayan a intervenir en el espectáculo, rodaje o grabación. La evaluación, no debe de ser genérica y ésta debe de informar expresamente que se trabaja con menores. Si los riesgos son moderados, o leves, se debe especificar las medidas preventivas para salvaguardar al menor.

Cómo solicitarlo:

Te indicamos una breve guía para poder solicitar dicha autorización:

  1. Descargar Impreso de Solicitud, rellénala y guárdala. (Descargala en este link)
  2. Acceda al registro electrónico de la Comunidad de Madrid y arrastre el documento guardado (Link a registro)
  3. Seguidamente, añada la documentación requerida de cada menor y súbala a la plataforma. (1 Pdf por menor)
  4. Añada, la declaración responsable.
  5. Solicitar con al menos 10 día hábiles los permisos de trabajo, aunque nos recuerdan que existe un plazo de 3 meses para la resolución del mismo, no entrando a trámite las solicitudes que al menos no cumplan con los 10 día hábiles anteriormente mencionados.

Documentación requerida:

  1. Datos del Solicitante:
    • Se deberá marcar una de las opciones: padre, madre, tutor, ETT o Empresa Productora
  2. Datos de el/la representante:
    • Es necesario cumplimentar estos datos siempre que la solicitud está firmada por una ETT (Empresa de Trabajo Temporal) o por una Empresa Productora.
  3. Medio de notificación:
    • Para ser notificado telemáticamente deberá estar dado de alta en el Sistema de Notificaciones Telemáticas de la Comunidad de Madrid.
  4. Datos del espectáculo solicitado:
    • Clase de espectáculo: Deberá indicarse si se trata de: película, serie, spot, corto, teatro, etc.
    • Horario de actuación: La intervención podrá tener lugar bien en horario de mañana o de tarde, un máximo de 5 horas, y nunca en horario nocturno.
    • Datos empresa productora: Deberán cumplimentarse, salvo cuando la solicitud la formule la propia productora (en cuyo caso ya figuran en el apartado “1”)
  5. Autorización para los menores:
    • NIF/NIE: Deberá señalarse siempre que el menor disponga del mismo
    • Papel: Deberá indicar el papel a desempeñar por el menor: extra, figurante, protagonista, etc.
  6. Documentación requerida:
    • NIF/NIE del interesado: Es obligatorio aportarlo junto a la solicitud, si no se autoriza la consulta.
    • NIF/NIE del menor: Deberá aportarse siempre que el menor disponga del mismo y no se autorice la consulta.
    • Copia del Libro de Familia/Certificado de Nacimiento: Cuando no se disponga de Libro de Familia, deberá aportarse el Certificado de Nacimiento, siempre que no se autorice la consulta.
    • Escrito de autorización firmado por los progenitores que ostenten la patria potestad del menor.Declarando que la intervención no implica riesgo para la salud física, formación profesional y humana de menor.
    • Escrito de consentimiento del menor: Escrito firmado por el menor (siempre que éste sea mayor de siete años) en el que manifieste que el trabajo lo efectúa por voluntad propia.
    • Últimas calificaciones escolares o informe favorable del tutor del centro donde el menor se encuentre escolarizado: Se aportará cuando las fechas de la intervención tengan lugar en el período del curso escolar.
    • Breve descripción de la obra e intervención del menor: Escrito que contenga la sinopsis de la obra y en que va a consistir la intervención del menor en dicha obra.
    • Escrito de la empresa productora declarando que la intervención no implica riesgo para la salud física, formación profesional y humana de los menores.
    • En el supuesto de que el solicitante no fuera la empresa productora, deberá aportar declaración responsable firmada por el representante de dicha empresa en la que manifiesta que todos los trabajadores de su empresa, que por razón de su actividad tienen un contacto habitual con menores de edad, han aportado ante la misma el certificado exigido por el artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.
  7. Declaración responsable:
    • El firmante de la solicitud deberá señalar necesariamente, para poder autorizar la intervención del
      menor, que su participación no implica riesgo para su salud física, formación profesional y humana.
    • Cuando la solicitud esté firmada por los padres: deberán señalar la casilla declarando que ostentan la
      patria del menor al que autorizan.
    • Cuando la solicitud esté firmada por la empresa productora: deberán señalar la casilla declarando
      que cumplen lo establecido en el artículo 13 de la Ley Orgánica 1/996, de Protección Jurídica
      del Menor.
  8. Prevención de Riesgos (Nuevo requerimiento en el momento de la solicitud):
    • Documento elaborado por la mutua o por la empresa de prevención indicando evaluación de los riesgos del puesto de trabajo del menor en dicha actuación.

Dispones de toda ésta información en la pagina de la Comunidad de Madrid a la que puedes acceder a través del siguiente link:

Autorización de la intervención de menores de 16 años en espectáculos públicos

Fuente:

Dirección General de Trabajo

Ordenación Laboral

Autorización de menores en Espectáculos Públicos

Si te gusta esta noticia, compartela
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
Lo más leído
  • Impacto del COVID-19 en Audiovisual3 abril, 2020 - 1:00 pm
  • «Cuando todo pase …», un cortometraje producido...9 mayo, 2020 - 1:19 pm
  • Nueva empresa en nuestros directorios8 mayo, 2020 - 1:46 pm
  • Ángel Madero. Compositor musical audiovisual30 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Desinfeccion de platósSTOP COVID-19 con O3. Desinfección de estudios y local...29 abril, 2020 - 5:00 pm
  • Protocolo de EPC en la vuelta al trabajo.26 abril, 2020 - 5:19 pm
  • Plataforma de casting para organizar Selftape26 abril, 2020 - 10:25 am
  • ¿Cómo son los rodajes con la crisis del COVID-19?24 abril, 2020 - 6:00 pm
  • Protocolo de WELAB en la vuelta al trabajo.22 abril, 2020 - 8:00 pm
  • Buenas prácticas ante COVID-19 y la vuelta al trabajo.16 abril, 2020 - 4:00 pm
Lo último
  • Encuentros con creadores audiovisuales y nominados a los...24 enero, 2021 - 1:25 pm
  • FIAVE se integra en ATA22 enero, 2021 - 2:22 pm
  • ¿Qué salidas profesionales tiene el sector audiovisua...20 enero, 2021 - 12:01 am
  • Exposición del artista Javi Cruz19 enero, 2021 - 11:31 am
  • XXVI Premios José María Forqué16 enero, 2021 - 11:08 pm
  • Se cierra el telón a un año negro para el sector audi...8 enero, 2021 - 6:56 pm
  • El diseñador gráfico y sus funciones10 octubre, 2020 - 12:19 pm
  • El lenguaje audiovisual27 septiembre, 2020 - 10:09 pm
  • Tipos de guion y su importancia24 agosto, 2020 - 12:30 pm
  • NOVEDADES EN POLÍTICAS DE COOKIES11 agosto, 2020 - 5:30 pm

Síguenos en Facebook

Instagram GA

No images available at the moment

Síguenos!

Otras entradas

  • MARÍA CHAMORRO. PRODUCCIÓN EN CUARENTENA.24 julio, 2020 - 8:06 pm
  • Ángel Madero. Compositor musical audiovisual30 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Gaston & Cía, Catering. Servicio de catering para proyectos audiovisuales5 marzo, 2020 - 5:00 pm
  • Jesús Espada (Chule Espada)8 febrero, 2020 - 12:22 am
  • Marcos Carrasco, dibujante e ilustrador en la industria cinematográfica9 enero, 2020 - 2:26 pm
  • David Mantecón, diseñador de sonido de películas10 diciembre, 2019 - 5:57 pm
  • SERCIVI. Alquiler de Cámaras de Cine y HD2 noviembre, 2019 - 6:13 pm
  • Milko Gómez, maquillador y peluquero.28 octubre, 2019 - 6:53 pm
  • Daniel Parrilla, «Gaffer Audiovisual»16 octubre, 2019 - 1:59 pm

Mapa web

Buscador por categorías

Directorio iconográfico

Descargar APP

Blog de noticias

Únete a GA

Inscríbete como profesional

Consulta los planes para empresas

Anunciaté en los buscadores y blog de GA

Colabora con el blog de GA


© Copyright – Guía Profesional Audiovisual ®

Términos y condiciones   Política de cookies   Aviso legal   Política de privacidad

 


Visita nuestras RRSS

Dime qué fotografía quieres y te digo qué lente necesitas Celuloide vs digital: ( II ). ¿de qué manera el digital es superior al ci...
Desplazarse hacia arriba
En GA utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística o analizar tus hábitos de navegación para mostrarte publicidad según tus preferencias. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias accediendo al panel de configuración a través del botón "Configurar Cookies". También puedes ver más información en el siguiente enlace


.
AceptarRechazar todas las CookiesConfigurar Cookies
Política de cookies

Política de cookies

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en guiaprofesionalaudiovisual.es GA utiliza Cookies de analitica que nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

  • Español