• Español Español Español es
  • English English Inglés en
Guía Profesional Audiovisual
  • ¿Qué es GA?
  • Blog de noticias
  • Buscador
  • Directorio
  • Descarga APP
  • INSCRÍBETE
  • Mi cuenta
  • Menú Menú

Se cierra el telón a un año negro para el sector audiovisual

8 enero, 2021/en Noticias GA /por Nely Rodriguez

Imagen destacada de la noticia creada por upklyak de freepik.es.

Publicidad: Es posible que si lees este artículo desde un terminal móvil, no te carguen las imágenes, puede influir en la tarifa movil que tengas contratada. ¿Necesitas una tarifa movil ilimitada para poder navegar con rapidez desde tus terminales? Te proponemos una solución rápida y eficiente a través de la tarifa movil ilimitada de yoigo.

 

Tarifa movil ilimitada

Está claro que el 2020 ha sido un año difícil para todos. Con la pandemia y su cuarentena la economía del país ha caído en picado. El virus no solo ha dejado atrás a muchas personas queridas, sino también a grandes negocios. La vida tal y como la conocíamos ha desaparecido y 2021 se presenta como una nueva oportunidad para resurgir de las cenizas. Así ha sido la crónica de una pandemia no anunciada para el sector audiovisual.

Parón al sector audiovisual

En marzo de este año los cines se iban a negro por culpa del coronavirus. El sector audiovisual comenzaba un declive que iba a marcar historia. El estado de alarma decretado por el Estado español el pasado 14 de marzo generó una incertidumbre absoluta en el seno de la industria cinematográfica española. Estrenos y festivales cancelados. Salas de cine cerradas. Rodajes suspendidos hasta nuevo aviso. 

Por todos es bien sabido que el sector audiovisual funciona gracias a su engrasada cadena en la que si falla un eslabón el siguiente se resiente. Eso fue lo que pasó desgraciadamente a consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID 19. Las piezas de esta increíble máquina se fueron parando poco a poco, causando importantes pérdidas económicas que sembraron un futuro incierto para todo el gremio. ¿La solución a corto plazo? Las películas en streaming. 

El cine en casa

99 días exactos fueron los que estuvimos confinados en España. Hasta el pasado 21 de junio no tuvo comienzo la nueva normalidad. A lo largo de esta eterna cuarentena el cine en casa fue la única solución. Distribuidoras nacionales como A Contracorriente Films anunciaron el estreno de sus películas vía streaming. De igual modo, muchos cines del país se sumaron a la iniciativa salavirtualdecine.com. Un espacio diseñado para que el público pudiera ver los estrenos de cine online. 

No obstante, el tema se presentó como algo mucho más complejo de lo que parecía en un principio. El presidente de la Academia de Cine español, Mariano Barroso, ya anunciaba en su día que Hollywood se estaba adelantando en las ventanas de exhibición de cine online con estrenos a tan solo 19.99 dólares. Hecho que solo puso más nerviosa a la industria audiovisual española, ya que les impedía competir en igualdad de condiciones. Por otro lado, había que tener en cuenta que en Estados Unidos, entre el estreno en salas y el lanzamiento de nuevas películas en otros formatos como Internet, suelen pasar 90 días. En España este lapso de tiempo llega hasta los 112 días. La cuestión no era prohibir los estrenos americanos, sino competir con ellos en igualdad de condiciones. 

 

Fotografía creada por master1305 – www.freepik.es

El cine español cierra 2020 con la peor taquilla de los últimos años

La pandemia ha herido gravemente al sector audiovisual español. De esto 2020 ya es considerado como uno de los peores años para el gremio de lo que llevamos de siglo XXI. La taquilla durante esta crisis ha llegado a ser ligeramente superior a los 40 millones de euros. Una cifra que dista mucho de los 100 millones de euros facturados en 2018. Año del éxito de Campeones, una cinta de Javier Fresser que lideró el ranking de todos los estrenos. 

Podemos decir que la cartelera del año 2020 ha sido salvada por la película Padre no hay más que uno 2 de Santiago Segura. Un estreno que tuvo lugar justo después del confinamiento (29 de julio) y que logró recaudar ella sola 12.9 millones de euros. 

Tras este título otras tres cintas alcanzaron los primeros puestos de la cartelera. Adú con 1 millón de espectadores, Malasaña 32 que recaudó 3.7 millones de euros y Hasta que la boda nos separe que logró reunir a más de 450.000 espectadores. 

¿Cómo será el futuro del cine español?

Tras la crisis vivida muchos se preguntan si ha llegado el fin de las salas de cine en España. ¿Será posible la supervivencia de las películas en la gran pantalla? Aunque con la aparición de la vacuna parece que la crisis del coronavirus empieza a remitir, aún existe mucho miedo en el espectador a la permanencia en sitios cerrados. 

La verdad es que se nos presenta un futuro muy incierto en este sentido. Pero siempre todas las crisis han traído una nueva oportunidad para la reinvención del sector. Renovarse o morir, sería la frase que podría marcar este 2021.

Desde Guía Profesional Audiovisual (GA) queremos enviaros nuestros mejores deseos para el año que entra. Nosotros seguiremos al pie del cañón con más ilusión que nunca. Completando nuestros servicios para marcar el ritmo profesional que garantice el trabajo en el sector. Inscríbete ya. 

Etiquetas: cine español, crisis industria cine, sector audiovisual
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
https://guiaprofesionalaudiovisual.es/wp-content/uploads/2020/12/se-baja-el-telon.jpeg 540 960 Nely Rodriguez https://guiaprofesionalaudiovisual.es/wp-content/uploads/2018/06/logo-1.png Nely Rodriguez2021-01-08 18:56:522021-01-12 14:42:59Se cierra el telón a un año negro para el sector audiovisual
Lo más leído
  • STOP COVID-19 con O3. Aplicación de ozono en la industria...2 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Nueva empresa en nuestros directorios8 mayo, 2020 - 1:46 pm
  • Ángel Madero. Compositor musical audiovisual30 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Desinfeccion de platósSTOP COVID-19 con O3. Desinfección de estudios y local...29 abril, 2020 - 5:00 pm
  • Protocolo de EPC en la vuelta al trabajo.26 abril, 2020 - 5:19 pm
  • Plataforma de casting para organizar Selftape26 abril, 2020 - 10:25 am
  • ¿Cómo son los rodajes con la crisis del COVID-19?24 abril, 2020 - 6:00 pm
  • Protocolo de WELAB en la vuelta al trabajo.22 abril, 2020 - 8:00 pm
  • Buenas prácticas ante COVID-19 y la vuelta al trabajo.16 abril, 2020 - 4:00 pm
  • Impacto del COVID-19 en Audiovisual3 abril, 2020 - 1:00 pm
Lo último
  • ¿Qué salidas profesionales tiene el sector audiovisua...20 enero, 2021 - 12:01 am
  • Exposición del artista Javi Cruz19 enero, 2021 - 11:31 am
  • XXVI Premios José María Forqué16 enero, 2021 - 11:08 pm
  • Se cierra el telón a un año negro para el sector audi...8 enero, 2021 - 6:56 pm
  • El diseñador gráfico y sus funciones10 octubre, 2020 - 12:19 pm
  • El lenguaje audiovisual27 septiembre, 2020 - 10:09 pm
  • Tipos de guion y su importancia24 agosto, 2020 - 12:30 pm
  • NOVEDADES EN POLÍTICAS DE COOKIES11 agosto, 2020 - 5:30 pm
  • EL AYUNTAMIENTO DE MADRID CEDERÁ GRATUITAMENTE LOS CENTROS...30 julio, 2020 - 5:30 pm
  • MARÍA CHAMORRO. PRODUCCIÓN EN CUARENTENA.24 julio, 2020 - 8:06 pm

Síguenos en Facebook

Instagram GA

No images available at the moment

Síguenos!

Otras entradas

  • MARÍA CHAMORRO. PRODUCCIÓN EN CUARENTENA.24 julio, 2020 - 8:06 pm
  • Ángel Madero. Compositor musical audiovisual30 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Gaston & Cía, Catering. Servicio de catering para proyectos audiovisuales5 marzo, 2020 - 5:00 pm
  • Jesús Espada (Chule Espada)8 febrero, 2020 - 12:22 am
  • Marcos Carrasco, dibujante e ilustrador en la industria cinematográfica9 enero, 2020 - 2:26 pm
  • David Mantecón, diseñador de sonido de películas10 diciembre, 2019 - 5:57 pm
  • SERCIVI. Alquiler de Cámaras de Cine y HD2 noviembre, 2019 - 6:13 pm
  • Milko Gómez, maquillador y peluquero.28 octubre, 2019 - 6:53 pm
  • Daniel Parrilla, «Gaffer Audiovisual»16 octubre, 2019 - 1:59 pm

Mapa web

Buscador por categorías

Directorio iconográfico

Descargar APP

Blog de noticias

Únete a GA

Inscríbete como profesional

Consulta los planes para empresas

Anunciaté en los buscadores y blog de GA

Colabora con el blog de GA


© Copyright – Guía Profesional Audiovisual ®

Términos y condiciones   Política de cookies   Aviso legal   Política de privacidad

 


Visita nuestras RRSS

El diseñador gráfico y sus funciones XXVI Premios José María Forqué
Desplazarse hacia arriba
En GA utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística o analizar tus hábitos de navegación para mostrarte publicidad según tus preferencias. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias accediendo al panel de configuración a través del botón "Configurar Cookies". También puedes ver más información en el siguiente enlace


.
AceptarRechazar todas las CookiesConfigurar Cookies
Política de cookies

Política de cookies

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en guiaprofesionalaudiovisual.es GA utiliza Cookies de analitica que nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

  • Español