• Español Español Español es
  • English English Inglés en
Guía Profesional Audiovisual
  • ¿Qué es GA?
  • Blog de noticias
  • Buscador
  • Directorio
  • Descarga APP
  • INSCRÍBETE
  • Mi cuenta
    • 20 euros gratis retirables
    • 5 euros gratis retirables
  • Menú Menú

Ángel Madero. Compositor musical audiovisual

30 abril, 2020/en Entrevistas GA /por Admin GA

Ángel Madero, nos cuenta historias a través de sus composiciones musicales.

Sevillano de nacimiento y licenciado en comunicación audiovisual lleva trabajando en la industria audiovisual cerca de 10 años, abarcando una gran variedad de proyectos dentro del mundo de la música y el sonido.

Durante estos años ha trabajado en diferentes documentales, series y programas de televisión, spot publicitarios y eventos para museos y empresas.

Como licenciado en comunicación audiovisual,

¿Qué te hace lanzarte al mundo de la música para ser compositor?

Desde que tengo uso de razón siempre he sentido una atracción muy fuerte por la música. En mi familia mis padres no son músicos, ni se dedican a nada relacionado con ello, pero en mi casa la música siempre nos ha acompañado. Esta situación probablemente condujo a que con 13 años, les pidiese a mis padres mi primera mesa de Dj, con la que aprendí a jugar con los ritmos y canciones.

Más tarde con unos 15 años descubrí un software de programación musical y desde entonces no he dejado de crear mis propias canciones.

Siempre tuve claro que mi vocación era el audiovisual, donde podría compaginar mis dos pasiones, la imagen y el sonido. Durante esta etapa aprendí sobre la edición de vídeo, el diseño gráfico, la postproducción de sonido, etc.
Herramientas técnicas y creativas que me sirvieron para poder entender en profundidad la elaboración del discurso audiovisual y pude descubrir la importancia de la música en las piezas visuales. De esta forma conseguí unir mis pasiones en una sola profesión, como es el compositor musical para audiovisuales.

¿Cómo comenzó tu vida profesional ?

Al salir de la universidad comencé a trabajar en una productora sevillana en el departamento de postproducción, aquí entendí perfectamente el sistema de trabajo que existe desde la preproducción de un proyecto hasta la finalización del mismo y en qué momento interviene cada profesional.

Esta etapa además me sirvió para aumentar mis conocimientos sobre qué es lo que funciona en función del tipo de cliente, el target al que va dirigido, el sitio donde se expondrá, etc.

¿Qué se hace primero? ¿El montaje o la composición musical?

Cada proyecto es un mundo y no se puede generalizar, en el audiovisual el proceso de creación de un vídeo corporativo en poco se parece al de un largometraje, pero podemos establecer que en general, el proceso de composición musical entra dentro de las últimas etapas del proceso.

Normalmente cuando el proyecto llega al departamento de postproducción, los primeros en trabajar sobre él son los editores de vídeo, que usan música de referencia aportada por el director/realizador.

En esta etapa el compositor musical estará al tanto de la intenciones de la pieza e irá casi de forma simultánea a la edición, componiendo en base a la música de referencia propuesta.
El flujo de comunicación en esta etapa es continuo entre coordinador de postproducción, editor, director/realizador y compositor.

Una vez acabada la musicalización de la pieza, entrará en etapa de mezcla y masterización junto a la banda internacional (subtítulos) y la postproducción de audio que se haya realizado, unificando todos los procesos para obtener el resultado final.

¿Cuál es tu meta final en este sector?

Mi meta en este sector es poder trabajar en muchos proyectos de diferente índole dentro del sector, que me ayuden a seguir creciendo y aprendiendo. Durante estos años he trabajado mucho dentro del mundo de la publicidad, los eventos y los documentales y quizás me gustaría probar un poco más la ficción audiovisual.

¿Con qué director nacional o internacional te gustaría trabajar en su próximo proyecto?

Es una respuesta complicada, porque no me guío tanto por el nombre del director en sí como por el proyecto que esté sobre la mesa. Aún así destaco en el ámbito español, el trabajo de Alberto Rodríguez y en el extranjero el de Christopher Nolan.

¿Qué les dirías si estuvieran leyendo este artículo en este momento?

Les diría que en España hay mucho talento joven, con ganas de aportar y con capacidad de afrontar grandes proyectos.

Te defines como un contador de historias a través de las notas. ¿Te ha llegado algún proyecto difícil de abordar, llegando hasta el punto de abandonarlo?

La verdad es que no considero que haya proyectos difíciles como tal, más allá de la complejidad técnica que pueda suponer el desarrollarlo en base al presupuesto para llevarlo a cabo.

Creo que lo importante para un compositor musical para imagen, es saber qué es lo que se quiere contar y entender lo que el director o realizador quiere transmitir con esa pieza. Esta parte de escuchar y entender el vídeo como discurso narrativo es la parte más importante, más incluso que la propiamente musical.

Por fortuna los años en la universidad y la etapa como editor de vídeo me ayudaron a comprender la narrativa visual bastante bien y suelo acertar con las intenciones rápidamente.

¿Nos puedes describir la importancia de una buena banda sonora en una pieza audiovisual?

La banda sonora en una pieza audiovisual es el 50% de la pieza, con una elección musical podemos cambiar completamente el discurso de una pieza y la intención. La música es capaz de adelantarte sentimientos, invocarte sensaciones y reforzar las ideas que aparecen en imagen.

En mi opinión se tiene muy poco en cuenta la etapa musical a la hora de presupuestar o planificar tiempos, para la importancia que realmente tiene en el discurso audiovisual.

¿Qué recomiendas a quien se quiera dedicar a este mundo, y en concreto a tu departamento?

Recomiendo que lo haga principalmente por pasión no persiguiendo su carácter económico, que trabaje duro día a día y que tenga mucha paciencia, porque es una carrera de fondo.

¿Qué diferencia ves entre las músicas españolas y de otros países?

Principalmente observo una gran diferencia presupuestaria. Lamentablemente nuestros largometrajes o series de primer nivel son de Serie C/D en países como Inglaterra, Estados Unidos, Emiratos, etc..

Tenemos muchas limitaciones con los presupuestos tan ajustados que manejamos y eso acaba reflejándose de una forma u otra en la calidad del producto.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
https://guiaprofesionalaudiovisual.es/wp-content/uploads/2020/04/entrevista-angel-madero.png 565 1080 Admin GA https://guiaprofesionalaudiovisual.es/wp-content/uploads/2018/06/logo-1.png Admin GA2024-04-30 19:00:112024-08-09 23:25:33Ángel Madero. Compositor musical audiovisual
Lo más leído
  • ¿Cómo son los rodajes con la crisis del COVID-19?24 abril, 2020 - 6:00 pm
  • ¿QUIERES CONTRATAR PROFESIONALES AUDIOVISUALES?9 junio, 2020 - 6:30 pm
  • ¡ACCIÓN! VUELTA A LOS RODAJES EN LA DESESCALADA DEL C...8 junio, 2020 - 10:30 am
  • Profesional audiovisual5 junio, 2020 - 1:00 pm
  • Rodajes sostenibles con Freeel point Madrid16 mayo, 2020 - 5:00 pm
  • MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL COVID-1914 mayo, 2020 - 5:40 pm
  • «Cuando todo pase …», un cortometraje producido...9 mayo, 2020 - 1:19 pm
  • Nueva empresa en nuestros directorios8 mayo, 2020 - 1:46 pm
  • Ángel Madero. Compositor musical audiovisual30 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Desinfeccion de platósSTOP COVID-19 con O3. Desinfección de estudios y local...29 abril, 2020 - 5:00 pm
Lo último
  • Festival Teatralia. 25 años de artes escénicas para todos...8 febrero, 2021 - 12:10 pm
  • FrimufilmsEl vídeo Corporativo. Una buena estrategia para la emp...7 febrero, 2021 - 12:16 am
  • Encuentros Madrid por los Goya31 enero, 2021 - 1:12 pm
  • Fight Films ficha a Martin Romanella27 enero, 2021 - 10:21 pm
  • Revolución en la industria de la música27 enero, 2021 - 10:32 am
  • Medidas de seguridad en el rodaje26 enero, 2021 - 10:00 am
  • Encuentros con creadores audiovisuales y nominados a los...24 enero, 2021 - 1:25 pm
  • FIAVE se integra en ATA22 enero, 2021 - 2:22 pm
  • ¿Qué salidas profesionales tiene el sector audiovisua...20 enero, 2021 - 12:01 am
  • Exposición del artista Javi Cruz19 enero, 2021 - 11:31 am

Síguenos en Facebook

Instagram GA

No images available at the moment

Síguenos!

Otras entradas

  • MARÍA CHAMORRO. PRODUCCIÓN EN CUARENTENA.24 julio, 2020 - 8:06 pm
  • Ángel Madero. Compositor musical audiovisual30 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Gaston & Cía, Catering. Servicio de catering para proyectos audiovisuales5 marzo, 2020 - 5:00 pm
  • Jesús Espada (Chule Espada)8 febrero, 2020 - 12:22 am
  • Marcos Carrasco, dibujante e ilustrador en la industria cinematográfica9 enero, 2020 - 2:26 pm
  • David Mantecón, diseñador de sonido de películas10 diciembre, 2019 - 5:57 pm
  • SERCIVI. Alquiler de Cámaras de Cine y HD2 noviembre, 2019 - 6:13 pm
  • Milko Gómez, maquillador y peluquero.28 octubre, 2019 - 6:53 pm
  • Daniel Parrilla, «Gaffer Audiovisual»16 octubre, 2019 - 1:59 pm

Mapa web

Buscador por categorías

Directorio iconográfico

Descargar APP

Blog de noticias

Únete a GA

Inscríbete como profesional

Consulta los planes para empresas

Anunciaté en los buscadores y blog de GA

Colabora con el blog de GA


© Copyright – Guía Profesional Audiovisual ®

Términos y condiciones Política de cookies Aviso legal Política de privacidad


Visita nuestras RRSS

STOP COVID-19 con O3. Desinfección de estudios y localizaciones Nueva empresa en nuestros directorios
Desplazarse hacia arriba
En GA utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística o analizar tus hábitos de navegación para mostrarte publicidad según tus preferencias. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias accediendo al panel de configuración a través del botón "Configurar Cookies". También puedes ver más información en el siguiente enlace


.
AceptarRechazar todas las CookiesConfigurar Cookies
Política de cookies

Política de cookies

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Non-necessary

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en guiaprofesionalaudiovisual.es GA utiliza Cookies de analitica que nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Español