• Español Español Español es
  • English English Inglés en
Guía Profesional Audiovisual
  • ¿Qué es GA?
  • Blog de noticias
  • Buscador
  • Directorio
  • Descarga APP
  • INSCRÍBETE
  • Mi cuenta
    • 20 euros gratis retirables
    • 5 euros gratis retirables
  • Menú Menú

David Mantecón, diseñador de sonido de películas

10 diciembre, 2019/en Entrevistas GA /por Admin GA

David Mantecón, diseñador de sonido de películas, define su trabajo como “una creación de arte sonoro para contar una historia, junto con la imagen forman la película”. Su estudio es No Problem sonido.

¿Cómo empezaste en el sector?

Cuando yo empecé no había dónde estudiar sonido para cine, no había escuelas de sonido ni carreras en la universidad, solo había una carrera oficial de cine y en ella unas pocas materias de sonido. Para estudiar sonido tenías que aprender por tu cuenta: estudiar en las bibliotecas de la facultad de ingenieria o de arquitectura, recorrer librerias, suscribirte a revistas norteamericanas o inglesas específicas y a través de ellas comprar libros sobre sonido o acústica.

Yo venía de la música, era estudiante del conservatorio y me interesaba la música electroacúsitca (Stockhaussen, Berio y todos ellos) y mientras estudiaba y comenzaba a trabajar como profesor me acerqué al mundo del cine casi de casualidad. Necesitaba trabajar y fui meritorio de sonido en un rodaje. Ahi descubrí la magia del cine y, más específicamente, la magia del sonido en cine.

Descubrí el trabajo del microfonista (pertiguista, que luego hice muchos años) y la concepción de la creación sonora desde el momento de la filmación. Comencé a aprender de sonido para cine como se hacía en esa época, siendo el ayudante del maestro sonidista con el que trabajabas y quiso mi suerte que fuera el gran José Luis Díaz, en Argentina.

¿Por qué insistes tanto en definirte como diseñador de sonido?

Cuando descubrí la postproducción de sonido entendí que la creación del sonido para cine era como una orquestación en la que se eligen los instrumentos y el arreglo sonoro-musical para cada momento. Como en una partitura, hay una línea de tiempo que es la línea melódica y otra de superposición de capas, una armonización de acordes que no se hace con notas musicales sino con sonidos. Y esto en cada escena, en cada ambiente y a veces en cada ruido.

La idea me fascinó. Entendí que en el sonido para películas confluían mi pasión por la música electroacúsita y por el cine.

A partir de esta idea del diseño sonoro como una composición “musical” que narra junto con las imágenes, fui descubriendo teóricos, artistas sonoros, ideas estéticas… como las de Murray Schaffer sobre paisajes sonoros, a Michel Fanó o lo que hizo Godard con el sonido en sus películas… Y también lo impactante del sonido en films como Apocalypsis Now, Star Wars… o los monstruos que creaban Walter Murch, Mark Berger y compañía. Y, por supuesto, el uso magistral del sonido de genios como Bergman oTarkovsky, y cada vez me interesó aprender mas.

Hoy el acceso a todo ese material de aprendizaje es mucho mas fácil gracias a internet, pero a principios de los noventa enterarte y acceder a todo eso era muy difícil y trabajoso.

Mi trabajo, entonces, es diseñar el sonido de la película, construir la película desde y con el sonido. Es muy diferente entenderlo así que creer que el trabajo del sonidista es agregar sonido a unas imágenes.

En los audiovisuales -tal como lo dice la palabra- sonido e imagen cuentan juntos. Por eso no tiene sentido hablar de la banda sonora de un film. No hay banda sonora, como una unidad de lo que suena en una película. Porque todo lo que suena fue concebido y creado para contar una historia junto con las imágenes. En un audiovisual imagen y sonido crean una unidad significante nueva. Es lo que Michel Chion llama “contrato audiovisual” y se entiende muy claramente con un ejercicio sencillo: prueben a ver fragmentos de películas sin sonido y piensen cómo podría sonar o escuchen sin imágenes e imaginen cuál podría ser la escena visual de lo que oyen.

Es como hacer una escultura de gran, gran tamaño que fuera transformándose con el tiempo, a veces cambiando alguno de sus elementos y otras cambiando por completo. Igual que en las contrucciones de esculturas de gran tamaño se preparan algunas piezas en talleres de forja, otras en carpinterias por ebanistas, otras en una cristaleria y hay piezas que son ellas mismas pequeñas esculturas, así se procede en la creación del diseño sonoro de una película.

¿Esto es lo que enseñas cuando das cursos?

Sí, la base de esta idea es pensar el mundo como una gran composición sonora en la que nosotros somos espectadores y parte de ella.

Para escuchar la música del mundo tenemos que cambiar la forma de escuchar, hay que prestar atención a lo que suena, hay que desarrollar una escucha activa y dedicada. Luiggi Russolo propone en el Manifiesto Futurista, en 1910, “recorrer una ciudad con los oídos mas abiertos que los ojos”.

En general no somos concientes de todo lo que escuchamos, pero el entorno sonoro en el que vivimos interactúa con nuestra conducta: nos agrada o nos disgusta, nos sobresalta, nos relaja… Cuando seamos concientes de todo el despliegue afectivo que el sonido provoca en nosotros, tal vez dejemos de decir “vi una película”, aunque no sé cómo lo diremos.

Todo el sonido que nos rodea y su interacción con los sujetos que habitamos ese espacio es el paisaje sonoro. Es un tema muy largo para abordarlo aquí pero muchos estudios demuestran que la gente reaccióna de la misma manera a un paisaje sonoro escuchado “in situ” que a uno recreado y reproducido por altavoces. Esta es la piedra angular para llevar toda la teoria de los paisajes sonoros a la creación de sonido para cine.

¿A qué se llama escucha reducida?

Es una escucha diferente de la cotidiana, distinta de la que hacemos constantemente. Cuando escuchamos un ruido prestamos atención a lo que nos significa, por ejemplo, el sonido del móvil nos dice que alguien nos escribe o nos llama, y rápidamente identificamos su fuente: la sirena de una ambulancia, el motor de un avión, un pájaro…

La escucha reducida exluye -con mucho esfuerzo, hay que practicar mucho para lograrlo- la fuente y el significado del sonido. Lo único que importa en la escucha reducida son las características de ese sonido: si es grave o agudo, si tiene ataque, si es percusivo, estridente, etc.

Recortar el sonido de su fuente y su significado permite tratarlo como un objeto musical, igual que tratamos el do o cualquier acorde en una partitura. Entonces se nos abre un universo nuevo en la creación de efectos sonoros puntuales y en la creación de elementos de paisajes sonoros… Así se construye una película desde y con el sonido, diseñando lo que suena para provocar ilusiones y emociones en el espectador según las necesidades narrativas de la película.

Una película, desde la perspectiva del sonido, es una creación artística “con” paisajes sonoros.

En una próxima entrada David Mantecón cuenta cómo trabaja desde que recibe un guión hasta el momento en que la película está lista para el estreno.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
https://guiaprofesionalaudiovisual.es/wp-content/uploads/2020/01/david-mantecon.jpeg 565 1080 Admin GA https://guiaprofesionalaudiovisual.es/wp-content/uploads/2018/06/logo-1.png Admin GA2023-12-10 17:57:292024-08-09 23:27:28David Mantecón, diseñador de sonido de películas
Lo más leído
  • ¿Cómo son los rodajes con la crisis del COVID-19?24 abril, 2020 - 6:00 pm
  • ¿QUIERES CONTRATAR PROFESIONALES AUDIOVISUALES?9 junio, 2020 - 6:30 pm
  • ¡ACCIÓN! VUELTA A LOS RODAJES EN LA DESESCALADA DEL C...8 junio, 2020 - 10:30 am
  • Profesional audiovisual5 junio, 2020 - 1:00 pm
  • Rodajes sostenibles con Freeel point Madrid16 mayo, 2020 - 5:00 pm
  • MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL COVID-1914 mayo, 2020 - 5:40 pm
  • «Cuando todo pase …», un cortometraje producido...9 mayo, 2020 - 1:19 pm
  • Nueva empresa en nuestros directorios8 mayo, 2020 - 1:46 pm
  • Ángel Madero. Compositor musical audiovisual30 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Desinfeccion de platósSTOP COVID-19 con O3. Desinfección de estudios y local...29 abril, 2020 - 5:00 pm
Lo último
  • Festival Teatralia. 25 años de artes escénicas para todos...8 febrero, 2021 - 12:10 pm
  • FrimufilmsEl vídeo Corporativo. Una buena estrategia para la emp...7 febrero, 2021 - 12:16 am
  • Encuentros Madrid por los Goya31 enero, 2021 - 1:12 pm
  • Fight Films ficha a Martin Romanella27 enero, 2021 - 10:21 pm
  • Revolución en la industria de la música27 enero, 2021 - 10:32 am
  • Medidas de seguridad en el rodaje26 enero, 2021 - 10:00 am
  • Encuentros con creadores audiovisuales y nominados a los...24 enero, 2021 - 1:25 pm
  • FIAVE se integra en ATA22 enero, 2021 - 2:22 pm
  • ¿Qué salidas profesionales tiene el sector audiovisua...20 enero, 2021 - 12:01 am
  • Exposición del artista Javi Cruz19 enero, 2021 - 11:31 am

Síguenos en Facebook

Instagram GA

No images available at the moment

Síguenos!

Otras entradas

  • MARÍA CHAMORRO. PRODUCCIÓN EN CUARENTENA.24 julio, 2020 - 8:06 pm
  • Ángel Madero. Compositor musical audiovisual30 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Gaston & Cía, Catering. Servicio de catering para proyectos audiovisuales5 marzo, 2020 - 5:00 pm
  • Jesús Espada (Chule Espada)8 febrero, 2020 - 12:22 am
  • Marcos Carrasco, dibujante e ilustrador en la industria cinematográfica9 enero, 2020 - 2:26 pm
  • David Mantecón, diseñador de sonido de películas10 diciembre, 2019 - 5:57 pm
  • SERCIVI. Alquiler de Cámaras de Cine y HD2 noviembre, 2019 - 6:13 pm
  • Milko Gómez, maquillador y peluquero.28 octubre, 2019 - 6:53 pm
  • Daniel Parrilla, «Gaffer Audiovisual»16 octubre, 2019 - 1:59 pm

Mapa web

Buscador por categorías

Directorio iconográfico

Descargar APP

Blog de noticias

Únete a GA

Inscríbete como profesional

Consulta los planes para empresas

Anunciaté en los buscadores y blog de GA

Colabora con el blog de GA


© Copyright – Guía Profesional Audiovisual ®

Términos y condiciones Política de cookies Aviso legal Política de privacidad


Visita nuestras RRSS

GP ROOMS. Suites multifuncionales y motor home exclusivos Esférico vs anamórfico ( I ). ¿Por qué?
Desplazarse hacia arriba
En GA utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística o analizar tus hábitos de navegación para mostrarte publicidad según tus preferencias. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias accediendo al panel de configuración a través del botón "Configurar Cookies". También puedes ver más información en el siguiente enlace


.
AceptarRechazar todas las CookiesConfigurar Cookies
Política de cookies

Política de cookies

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Non-necessary

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en guiaprofesionalaudiovisual.es GA utiliza Cookies de analitica que nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Español