Riesgos del Coronavirus en los rodajes
Jesús Alvarez, Técnico en prevención de riesgos laborales nos informa de las medidas de prevención y protección que podemos adoptar para reducir al mínimo la exposición al riesgo de contagio de dicha enfermedad.
Las medidas aquí propuestas están basadas en informaciones y orientaciones facilitadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como en buenas prácticas higiénicas.
Lavado de manos
Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este
está en las manos.
Debemos lavarnos las manos con frecuencia y siempre antes de comer y después de ir al retrete.
Higiene respiratoria
Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si al estornudar o toser nos cubrimos con las manos, podemos contaminar los objetos o las personas a los que toquemos.
Al toser o estornudar, hay que cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tirar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón
Mantener distancias con otras personas
Mantener al menos 1 metro de distancia entre las personas, particularmente con aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si estás demasiado cerca, puedes inhalar el virus
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se tocan los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, se puede transferir el virus de la superficie a uno mismo.
Si se tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicitar atención médica
Comunicar al servicio de vigilancia de la salud si se ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si se ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.
Siempre que aparezca fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante buscar atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.
Si tienes síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a China o dentro de dicho país, practica cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédate en casa hasta que te recuperes, si es posible.
Evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados
Manipular la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, con arreglo a las buenas prácticas sobre seguridad de los alimentos.
Lavarse periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evitar el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado.
En el servicio de catering, evitar compartir vasos, cubiertos, botellas de agua y demás menaje con otras personas. No tocar con las manos los alimentos que no vayan a ser consumidos por uno mismo.
Facilitar contenedores para los residuos. Estarán colocados próximos y accesibles al lugar de trabajo.
Uso de mascarilla de protección
Usar mascarilla si se tiene tos o estornudos.
Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
Si es necesario llevar una mascarilla, aprender a usarla y eliminarla correctamente:
* Antes de ponerse una mascarilla, lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
* Cubrirse la boca y la nariz con la mascarilla y asegurarse de que no haya espacios entre la cara y la máscara.
* Evitar tocar la mascarilla mientras se usa; si se hace, lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
* Cambiar la mascarilla cuando esté húmeda. No reutilizar las mascarillas de un solo uso.
* Para quitarse la mascarilla: quitarla por detrás (no tocar la parte delantera de la mascarilla); desecharla inmediatamente en un recipiente cerrado; y lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
* Las mascarillas son de uso individual, no se pueden compartir. Las no utilizadas se deben
guardar en armarios o taquillas.
Consulta la página web de la OMS
En ella figura información actualizada diariamente.





Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.