• Español Español Español es
  • English English Inglés en
Guía Profesional Audiovisual
  • ¿Qué es GA?
  • Blog de noticias
  • Buscador
  • Directorio
  • Descarga APP
  • INSCRÍBETE
  • Mi cuenta
    • 20 euros gratis retirables
    • 5 euros gratis retirables
  • Menú Menú
Foto de Tecnología creado por rawpixel.com - www.freepik.es">

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN POSTPRODUCCIÓN

23 junio, 2021/en Noticias GA /por Raquel Moreno

La inteligencia artificial (IA) en la postproducción audiovisual supone una alianza con futuro en el mundo audiovisual. Y, es que, siendo ya de por sí, uno de los grandes avances de nuestro tiempo, lo cierto es que cuando la IA se comenzó a implementar en el mundo de la producción audiovisual se ha situado como una herramienta muy buena para profesional de este campo. De ahí que hoy atendamos a ella en nuestro blog.

Los avances en los programas que usamos para edición, composición, cinematografía; proceden, en parte, de la implementación de esta tecnología en ellos.

Además, la colaboración de cámaras y ordenadores para crear obras audiovisuales ha permitido recorrer caminos nuevos. Siendo así la relación entre el profesional audiovisual y esta tecnología cada vez es más común. De esta manera, la inteligencia artificial (IA) asoma un futuro prometedor para la producción audiovisual en las próximas décadas.

De hecho, desde que vimos en 2016 el tráiler de la película Morgan, hecho a través de una Inteligencia Artificial por IBM Watson, supimos que esta alianza nos lleva a un futuro prometedor. Qué más está por llegar de la mano de la IA dependerá de nuestra creatividad a la hora de usar esta tecnología en permanente avance. Sin embargo, de una forma u otra, lo primero es conocer su implicación en el mundo audiovisual.

¿Qué papel tiene la inteligencia artificial (IA) en el mundo audiovisual?

La IA trabaja con datos. Sabemos, por experiencia propia, que los datos son usados para crear patrones de búsqueda y respuesta en base al uso que hacemos de nuestros dispositivos. Es por eso por lo que parece que nuestro teléfono nos conoce tan bien. Usa los datos de búsqueda y la IA, basándose en ellos, establece preferencias, gustos, intereses, etc. Para facilitar la eficacia de nuestras búsquedas.

No obstante, esto no significa que la inteligencia artificial se limite a mejorar la experiencia de los usuarios a través de respuestas personalizadas. El uso de la IA es mucho más amplio. Esta tecnología puede ayudarnos en tareas que van desde marketing digital hasta redacción de guiones. En definitiva, el número de soluciones creadas por IA para el desarrollo de producciones audiovisuales ha crecido mucho en los últimos años. Y lo que es mejor aún, lo sigue haciendo.

Atendamos, pues, a algunos ejemplos de cómo la inteligencia artificial está cambiando la postproducción audiovisual. Una cuestión de inevitable interés para el profesional audiovisual.

Foto creada por freepik - www.freepik.es

Inteligencia Artificial (IA) y Animación digital

Cabe esperar que sea en este campo en uno en los que la IA aparezca cada vez con más frecuencia como herramienta de mejora para el profesional audiovisual. Aunque, como veremos, no es el único caso.

En los últimos años la animación se ha convertido en una opción destacada para el profesional audiovisual, sobre todo cuando se pretende contar una historia o una idea. Pero, al mismo tiempo, la animación es un medio que está en constante cambio y evolución. Parte de dicha evolución, que ayuda a la mejora de los resultados de nuestro trabajo, está estrechamente ligada a los avances de la inteligencia artificial.

Así, podemos decir que los distintos programas que usa el animador profesional están en constante avance para aumentar la calidad del trabajo.

Pero aún cabe preguntar, en la práctica, ¿qué tipo de ayuda ofrece a este profesional audiovisual esta tecnología?

El trabajo de un animador profesional es muy complejo. Pero para el caso al que atendemos podemos afirmar que los animadores se encargan, entre otras cosas, de dar direcciones sencillas sobre cómo se debe mover el personaje y, con este programa, será la inteligencia artificial la que tratará de realizarlo. Los resultados serán óptimos aunque un tanto robóticos. Esto implica que los artistas aún tienen que hacer la mayor parte del trabajo, pero esta nueva herramienta abre la puerta a un mundo de posibilidades para la animación profesional.

Es así que debemos preguntarnos… ¿Si la tecnología permitió que no fuese necesario dibujar cuadro por cuadro, por qué no podría cambiar la animación de nuevo? Al parecer estamos en ese camino.

Edición de video e Inteligencia Artificial (IA)

Es inevitable hablar de edición de video cuando nos referimos a la postproducción audiovisual. Pues en la edición, precisamente, también cumple una importante función la IA.

De hecho, hoy en día, la edición ofrece un mundo de posibilidades nuevas gracias a la implementación de la inteligencia artificial. Tanto para alguien amateur como para los editores de video profesionales.

Adobe es uno de los software más populares para ello. Y precisamente esta compañía sigue implementando mejoras a través de la integración en su interfaz de una inteligencia artificial (IA), que permite hacer retoques automáticos del color, rostros, etc.

De nuevo, una productiva herramienta para el profesional audiovisual, en cuanto que agiliza su trabajo, que sigue siendo imprescindible. Hablamos de la IA como una herramienta de ayuda para el profesional audiovisual, no de la sustitución de uno por otro, para los más apocalípticos hablaremos de esto unas líneas más adelante.

Pero siguiendo con la edición, cabe decir que se asoman más novedades con la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA). De hecho, ya están en activo programas de edición automática para crear videos, en los que los usuarios introducen las fotos e indican la emoción que desean trasmitir. Indicaciones que la Inteligencia Artificial compara con datos y da lugar a un vídeo que intenta cumplir con las expectativas del usuario.

Por supuesto, esta última aplicación es para amateurs. Nada como acudir a un profesional de la animación. Pero cabe preguntarse hasta dónde la creatividad de los animadores permitirá sacar partido de avances como este.

Foto de ArthurHidden - www.freepik.es

Edición y composición de audio

Hablar de la edición de audio también es imprescindible cuando hablamos de postproducción profesional. Y precisamente en este campo la Inteligencia Artificial podría marcar una importante diferencia.

Una Inteligencia Artificial que ofrezca soluciones sencillas en la limpieza del audio con una interfaz capacitada es un hecho que ya se está implementando, y también que facilita mucho el trabajo del profesional audiovisual. Eliminar ruidos no deseados también es algo que poco a poco se implementa, y supone una mejora que cada vez se usa más. Lo cual facilita el buen resultado de tus producciones audiovisuales.

Ocurre de la misma manera cuando nos adentramos en la música y la composición. Existen programas con los que solo debemos indicar la emoción que queremos trasmitir, la duración y el estilo, para que la Inteligencia Artificial produzca una melodía. Por supuesto, de nuevo, este tipo de uso es amateur. Pero igualmente la tecnología que lo sostiene es una herramienta a la que, en ocasiones, un profesional creativo puede sacar mucho partido.

Para muchos este tipo de tecnología asoma la posibilidad de que algunos de estos trabajos sean hechos, finalmente, por programas de ordenador. Por nuestra parte no hablamos de eso, hablamos de herramientas que ayudan al profesional audiovisual, cuya mirada creativa y conocimientos del medio son insustituibles a día de hoy.

¿La Inteligencia Artificial reemplazará a los humanos?

La respuesta es bien sencilla: No. Al menos en los próximos años. Este es un miedo común. El ser humano siempre ha tenido cierto miedo a que sus creaciones le superen. Pero si prestamos atención, más allá de nuestros temores, nos daremos cuenta de que no es ninguna amenaza para la creatividad humana. Todo lo contrario, esta tecnología puede ser nuestra aliada.

Si bien es cierto que algunos trabajos se han vuelto obsoletos a medida que avanza la tecnología, a día de hoy los avances en la inteligencia artificial están orientados en hacer de ella una herramienta que irá de la mano de los creativos en la producción audiovisual, dando más opciones para producir.

A fin de cuentas, la creatividad es algo característico del ser humano. Es así, por tanto, que si queremos hacer una buena producción audiovisual debemos contactar con los profesionales necesarios. Pues, esta tecnología solo será productiva en manos de quien sabe usarla. Dicho esto, le recordamos que si ese es su caso puede contactar con estos profesionales en nuestro directorio.

Qué esperar en los próximos años

El alcance de la inteligencia artificial en la postproducción audiovisual aun es desconocido. Queda mucho futuro por explorar.

Pero cabe esperar que el mundo de la edición, la composición y animación serán una de las áreas que más nos sorprenderán en la próxima década.

Por el momento su ayuda aparece con programas optimizados. Aun así, nunca antes se había tenido acceso a tantas opciones para explotar la creatividad. A partir de aquí el profesional audiovisual tiene más herramientas que nunca, aunque también retos que afrontar.

Etiquetas: animación., animador, animador profesional, inteligencia artificial en la producción audiovisual, Inteligencia Artificial y animación, produccion audiovisual, profesional audiovisual
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
https://guiaprofesionalaudiovisual.es/wp-content/uploads/2021/06/la-inteligencia-artificial002.jpeg 540 960 Raquel Moreno https://guiaprofesionalaudiovisual.es/wp-content/uploads/2018/06/logo-1.png Raquel Moreno2024-06-23 19:10:292024-06-23 19:16:42LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN POSTPRODUCCIÓN
Quizás te interese
Frimufilms El vídeo Corporativo. Una buena estrategia para la empresa.
Profesionales audiovisuales, profesional audiovisual, streaming, Streaming nueva forma de rodar, qué es el Streaming, como funciona el Streaming, Streaming en COVID-19, Rodar en Streaming, anuncio rodado en Streaming, rodaje en Streaming, Streaming en Vivo, anuncio en Streaming, Primer anuncio en Streaming, nuevas formas de rodar STREAMING COMO UNA NUEVA FORMA DE RODAR
¿QUIERES CONTRATAR PROFESIONALES AUDIOVISUALES?
Riesgos del Coronavirus en los rodajes
¡ACCIÓN! VUELTA A LOS RODAJES EN LA DESESCALADA DEL CORONAVIRUS
Estructuras Organizativas ( VI ). Dpto. de Sonido
Lo más leído
  • Protocolo de EPC en la vuelta al trabajo.26 abril, 2020 - 5:19 pm
  • Profesionales audiovisuales, profesional audiovisual, streaming, Streaming nueva forma de rodar, qué es el Streaming, como funciona el Streaming, Streaming en COVID-19, Rodar en Streaming, anuncio rodado en Streaming, rodaje en Streaming, Streaming en Vivo, anuncio en Streaming, Primer anuncio en Streaming, nuevas formas de rodarSTREAMING COMO UNA NUEVA FORMA DE RODAR17 junio, 2020 - 2:00 pm
  • CREATIVIDAD AUDIOVISUAL FRENTE A LA CRISIS DEL COVID-1910 junio, 2020 - 5:00 pm
  • ¿QUIERES CONTRATAR PROFESIONALES AUDIOVISUALES?9 junio, 2020 - 6:30 pm
  • ¡ACCIÓN! VUELTA A LOS RODAJES EN LA DESESCALADA DEL C...8 junio, 2020 - 10:30 am
  • Profesional audiovisual5 junio, 2020 - 1:00 pm
  • Rodajes sostenibles con Freeel point Madrid16 mayo, 2020 - 5:00 pm
  • MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL COVID-1914 mayo, 2020 - 5:40 pm
  • «Cuando todo pase …», un cortometraje producido...9 mayo, 2020 - 1:19 pm
  • Nueva empresa en nuestros directorios8 mayo, 2020 - 1:46 pm
Lo último
  • España estrena el primer canal de televisión LGTBI producido...30 junio, 2021 - 8:43 am
  • IMC TOYS CON STREAMING23 junio, 2021 - 7:34 pm
  • LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN POSTPRODUCCIÓN23 junio, 2021 - 7:10 pm
  • Festival Teatralia. 25 años de artes escénicas para todos...8 febrero, 2021 - 12:10 pm
  • FrimufilmsEl vídeo Corporativo. Una buena estrategia para la emp...7 febrero, 2021 - 12:16 am
  • Encuentros Madrid por los Goya31 enero, 2021 - 1:12 pm
  • Fight Films ficha a Martin Romanella27 enero, 2021 - 10:21 pm
  • Revolución en la industria de la música27 enero, 2021 - 10:32 am
  • Medidas de seguridad en el rodaje26 enero, 2021 - 10:00 am
  • Encuentros con creadores audiovisuales y nominados a los...24 enero, 2021 - 1:25 pm

Síguenos en Facebook

Instagram GA

No images available at the moment

Síguenos!

Otras entradas

  • MARÍA CHAMORRO. PRODUCCIÓN EN CUARENTENA.24 julio, 2020 - 8:06 pm
  • Ángel Madero. Compositor musical audiovisual30 abril, 2020 - 7:00 pm
  • Gaston & Cía, Catering. Servicio de catering para proyectos audiovisuales5 marzo, 2020 - 5:00 pm
  • Jesús Espada (Chule Espada)8 febrero, 2020 - 12:22 am
  • Marcos Carrasco, dibujante e ilustrador en la industria cinematográfica9 enero, 2020 - 2:26 pm
  • David Mantecón, diseñador de sonido de películas10 diciembre, 2019 - 5:57 pm
  • SERCIVI. Alquiler de Cámaras de Cine y HD2 noviembre, 2019 - 6:13 pm
  • Milko Gómez, maquillador y peluquero.28 octubre, 2019 - 6:53 pm
  • Daniel Parrilla, «Gaffer Audiovisual»16 octubre, 2019 - 1:59 pm

Mapa web

Buscador por categorías

Directorio iconográfico

Descargar APP

Blog de noticias

Únete a GA

Inscríbete como profesional

Consulta los planes para empresas

Anunciaté en los buscadores y blog de GA

Colabora con el blog de GA


© Copyright – Guía Profesional Audiovisual ®

Términos y condiciones Política de cookies Aviso legal Política de privacidad


Visita nuestras RRSS

Festival Teatralia. 25 años de artes escénicas para todos los públicos IMC TOYS CON STREAMING
Desplazarse hacia arriba
En GA utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística o analizar tus hábitos de navegación para mostrarte publicidad según tus preferencias. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias accediendo al panel de configuración a través del botón "Configurar Cookies". También puedes ver más información en el siguiente enlace


.
AceptarRechazar todas las CookiesConfigurar Cookies
Política de cookies

Política de cookies

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada. Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Necessary
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.

Non-necessary

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en guiaprofesionalaudiovisual.es GA utiliza Cookies de analitica que nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

GUARDAR Y ACEPTAR
  • Español